El lince ibérico (Lynx pardinus) es probablemente la especie más emblemática de la Península Ibérica y del monte mediterráneo. En el pasado fue abundante en España y Portugal, pero durante el siglo XX la especie sufrió un drástico declive. A principios del 2000 sólo dos poblaciones aisladas sobrevivían, con un número total de menos de 100 individuos

En CBD-Habitat hemos trabajado durante más de 20 años en proyectos que promueven la recuperación, conservación y reintroducción del lince ibérico. Colaboramos con administraciones regionales, nacionales y europeas y otras entidades públicas y privadas en Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Gracias al trabajo conjunto de estos proyectos de conservación ex situ e in situ, se estima que la población de linces alcanzó los 1000 individuos en 2020, distribuidos en 8 subpoblaciones diferentes en España y Portugal. 

El turismo como herramienta de conservación natural

Los hábitats mediterráneos son una de las joyas naturales de Europa y uno de los puntos más importantes de biodiversidad del mundo. El monte mediterráneo -un hábitat rico en especies tanto animales como vegetales-, cuenta con un notable número de especies endémicas (como el propio lince ibérico), que solo se encuentran en estos entornos. Es también un hábitat de gran importancia para aves migratorias, lo que lo convierte en un ecosistema de interés mundial.

Un turismo natural bien gestionado puede y debe ser una herramienta para la conservación de estos espacios y de las especies que en ellos habitan. El ecoturismo aprovecha la naturaleza como recurso, convirtiéndose en una alternativa económica para la población rural. También es una herramienta para que la sociedad conozca su patrimonio natural y se implique en su preservación. Pero al igual que ocurre con la explotación del resto de recursos naturales, el turismo de naturaleza debe ser responsable y sostenible, garantizando y cooperando en la conservación de su entorno.

Si quieres saber más sobre el proyecto de conservación del lince ibérico, consulta nuestro dossier lince ibérico (en castellano e inglés).

Foto cabecera:  © Andoni Canela.