El problema
Una simbiosis ancestral a punto de desaparecer
Las grandes rapaces ibéricas han convivido con nosotros en campos y montes durante milenios, estableciendo una relación con ganaderos y agricultores en la que todas las partes salían beneficiadas.
Pero de ser especies comunes en el continente a principios del s. XX, en pocos años pasaron a estar en peligro. Las medidas de protección implantadas desde los años 80 han permitido -no sin grandes dificultades-, comenzar a recuperar poblaciones de buitre negro, águilas, milanos o cernícalos. España alberga más del 80% de las parejas de buitre negro que quedan en el sur de Europa: son poblaciones clave para la supervivencia de la especie.
Las especies en peligro
Conoce a las rapaces ibéricas más amenazadas de nuestra fauna.
Las amenazas
Los principales factores que han llevado a estas especies a estar en peligro son
Unidos ante el futuro

Ganadería extensiva tradicional
Su destino -como actividad económica de gran valor cultural, social y respetuosa con los ecosistemas y los ciclos naturales-, está unido al de las grandes aves necrófagas. Los nuevos modelos ganaderos intensivos también arrastran a la ganadería extensiva tradicional a la desaparición.
Más de 500 explotaciones ganaderas han participado ya en nuestros proyectos de conservación de necrófagas. Junto con las grandes rapaces, estos ganaderos son los verdaderos protagonistas de los éxitos alcanzados.
agricultura responsable
La intensificación agrícola y en el uso masivo de insecticidas y herbicidas son grandes enemigos de muchas aves, como milanos o lechuzas, que mueren en grandes cantidades por comer roedores envenenados con estos productos. Muchas otras aves también están sufriendo la alarmante disminución de insectos por la misma razón.
Cómo lo logramos
Desde hace más de de veinte años, nuestras estrategias de conservación han buscado la colaboración con las partes implicadas en todos nuestros proyectos. Involucramos a las personas que conviven y comparten el territorio con las especies amenazadas: ganaderos, agricultores, cazadores y poblaciones del entorno. Juntos, buscamos soluciones a los posibles conflictos y encontramos la forma de que la conservación natural sea un esfuerzo positivo para todos.