Este premio BBVA a nuestra labor de conservación supone un gran reconocimiento a nuestra labor y un enorme impulso para seguir.
La XVII edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA ha reconocido nuestra labor de más de 20 años en la conservación de especies en peligro del monte mediterráneo, como el águila imperial, el lince ibérico y el buitre negro.
El jurado de los premios BBVA a la Conservación nos ha otorgado este año 2022 el premio BBVA en la categoría de Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España. Han valorado nuestra “labor pionera en defensa del monte mediterráneo”. Una labor que materializamos trabajando para conservar algunas de sus “especies más emblemáticas, como el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro”.
El acta del jurado ha considerado nuestro “papel mediador entre las propiedades privadas y la administración”, nuestra capacidad de “alianza con el mundo rural” y nuestro carácter “pionero en trabajar con la custodia del territorio en España”. Desde hace más de veinte años, en CBD-Hábitat trabajamos sobre el terreno con todos los actores implicados en la conservación de especies en peligro, para abordar su protección y recuperación desde una perspectiva integral. Y es que la conservación de especies en peligro pasa necesariamente por atender también los problemas y necesidades de las personas y entidades que comparten con ellas el territorio.
Un premio BBVA a la protección del lince ibérico
Sin duda, una de las especies estrella de nuestro trabajo es el lince ibérico, cuya recuperación en la península (aunque queda mucho por hacer) es una ilusionante realidad. El jurado del Premio BBVA a la Conservación 2022, ha destacado nuestro trabajo con una especie que estuvo al borde de la extinción. Aunque como subraya nuestra directora, Nuria El Khadir Palomo, “en este caso el trabajo no solo ha sido nuestro”, sino un esfuerzo común de muchos actores como como administraciones, empresas, entidades de conservación, propietarios de fincas y cazadores”. A día de hoy, nuestros esfuerzos para garantizar la supervivencia de la especie continúan a través del proyecto Life Lynxconnect, del que CBD-Hábitat es entidad asociada junto a un nutrido grupo de administraciones y entidades nacionales y portuguesas.
Otros proyectos clave de CBD-Hábitat
Al respecto del premio, nuestra directora ha expresado la emoción que supone este reconocimiento “ya que llevamos 23 años trabajando en la conservación” y este premio supone “un impulso para poder seguir con nuestros proyectos para los cuales hay pocos fondos”. Es por ello que “es difícil diferenciar qué proyecto es más valioso para nosotros, porque todos son importantes”. CBD-Hábitat trabaja no solo a nivel nacional, sino también internacional, protegiendo la última gran colonia de foca monje en el Mediterráneo o como socio de un proyecto de ecoturismo en Guinea-Bisáu.
El leopardo de las nieves y el periodismo ambiental de Clemente Álvarez
Junto a CBD-Hábitat, los premios a la conservación de la fundación han galardonado la labor del periodista Clemente Álvarez, responsable de la sección ‘Clima y Medio Ambiente’ del diario El País. Álvarez ha recibido el Premio BBVA a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España por su “diferencial contribución a la información vinculada al medioambiente desde el rigor, la innovación periodística y la creación de nuevos espacios y formatos narrativos”. En el ámbito internacional, el Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad ha reconocido la labor de la International Snow Leopard Trust (ISLT), premiada por su “excelente trabajo en la conservación de las últimas poblaciones de leopardo de las nieves“, que ha sido considerada “fundamental para preservar la salud de todo el ecosistema montañoso del Himalaya y las otras grandes cordilleras de Asia”.
Foto lince ibérico: © Andoni Canela.